Cuando un bebé nace antes de tiempo (antes de las 37 semanas de embarazo), los papás suelen tener muchas preocupaciones sobre su salud y su desarrollo. Una de las dudas más comunes es si su hijo prematuro tendrá retraso de lenguaje.
La respuesta no siempre es sencilla, porque cada niño es diferente. Sin embargo, sí sabemos que los bebés prematuros tienen un mayor riesgo de presentar complicaciones, entre ellas dificultades en el desarrollo del lenguaje.
¿Qué significa edad corregida?
Para entender el desarrollo de un bebé prematuro, no debemos compararlo directamente con los bebés nacidos a término. Vamos a decir que tienen “dos edades” su edad cronológica que es cuando nació y la edad corregida que es la que hay que tomar en cuenta para los hitos del desarrollo.
La edad corregida del bebé se calcula con la edad cronológica menos las semanas que se adelantó su nacimiento.
Ejemplo: Si tu bebé nació a las 32 semanas de embarazo en lugar de a las 40, sus edad corregida es de 8 semanas ó 2 meses. Si tu bebé tiene 4 meses de nacido, pero su edad corregida es de 2 meses, significa que debes fijarte en los hitos de desarrollo de un bebé de 2 meses, no de 4.
Este ajuste se hace hasta que tu hijo cumple 2 años, que es cuando por lo general el desarrollo se empareja con los niños de su edad. (En algunos casos, bebés que nacieron antes de las 27 semanas o que tuvieron muchas complicaciones, se puede extender hasta los 3 años).
Factores de riesgo de retraso de lenguaje en bebés prematuros
No todos los bebés prematuros tendrán retraso, pero hay algunos factores que aumentan el riesgo:
- Haber necesitado soporte respiratorio por un periodo largo de tiempo.
- Pérdida auditiva.
- Tener una traqueotomía.
- Displasia broncopulmonar.
- Haber tenido muchas complicaciones relacionadas con la prematurez.
Hitos de desarrollo que debes observar
Aunque cada niño se desarrolla a su propio ritmo, los hitos del desarrollo nos ayudan a ver si va avanzando de acuerdo a lo esperado. Recuerda siempre usar la edad corregida de tu bebé al compararlo.
Te dejo el enlace para una lista de desarrollo de lenguaje con la cual te puedes guiar. Descarga la lista aquí.
¿Cuándo buscar ayuda?
Si notas que tu hijo no cumple con varios de los hitos esperados para su edad corregida, lo mejor es consultar con tu pediatra y pedir una valoración con una terapeuta de lenguaje. Detectar un retraso a tiempo puede hacer una gran diferencia.
¿Qué puedes hacer en casa?
- Estimula sus sentidos (vista, oído, tacto) de manera suave, sin sobrecargarlo.
- Juega con él todos los días, aunque sea unos minutos.
- Háblale: describe lo que haces, lo que él hace y lo que ven.
- Celebra sus logros, por pequeños que parezcan.
Recuerda que todos los niños, sean prematuros o no, tienen áreas fuertes y áreas que necesitan más apoyo. Como papás, nuestro papel es darles oportunidades para crecer, ayudándolos a superar sus debilidades y reforzando sus fortalezas.
Si tu instinto te dice que algo no va bien con el lenguaje de tu bebé, escucha esa voz, pedir ayuda a tiempo es la mejor manera de apoyarlo.
Sígueme en Instagram en mi cuenta @veromedinap_ para tips de lenguaje que puedes aplicar en casa