Elegir un kinder que estimule lenguaje

by Vero
Blog escoger kinder lenguaje Vero Medina

¿Cómo elegir un kinder que fomente el lenguaje?¿Qué debes buscar?

Elegir un kinder para tu hijo a veces no es una tarea fácil, hay muchas cosas que quieres que tenga una buena escuela, pero como terapeuta de lenguaje te voy a hablar sobre lo que debes buscar en la escuela para que ayude al desarrollo de lenguaje de tu hijo. 
El detalle es que gran parte del desarrollo del lenguaje de los niños depende de las personas con las que conviven día a día. Por eso, elegir un kinder que promueva el lenguaje de tu hijo es clave.

Pero, ¿cómo saber si una escuela realmente ayuda al desarrollo del lenguaje? ¿Qué es lo más importante que hacen los maestros para apoyar estas habilidades?

¿Cómo influyen los maestros en el lenguaje de los niños?

Los maestros tienen un papel muy importante en el desarrollo del lenguaje. Algunas de las cosas que hacen dentro del aula para estimularlo son:

  • Usar mucho lenguaje durante el día.

  • Variar las palabras que utilizan.

  • Ampliar lo que los niños dicen (no solo repetirlo).

  • Explicar conceptos nuevos y retar su forma de pensar.

  • Leer libros y conversar sobre la historia y los personajes.

  • Hacer preguntas y comentarios.

  • Animar a los niños a tener conversaciones de ida y vuelta.

Todo esto ayuda, pero un estudio (1) reciente encontró cuál de estos factores tiene el mayor impacto en el lenguaje de los niños.

Las conversaciones en el aula son lo más importante

El estudio, realizado con 330 niños de preescolar, descubrió algo muy interesante:
Los niños que tenían más conversaciones durante el preescolar llegaron a la escuela con un vocabulario más amplio.

Y lo más sorprendente es que esto fue más importante que la cantidad de palabras que escuchaban en el día o los conceptos que les enseñaban.
Lo que realmente marcó la diferencia fueron las conversaciones de ida y vuelta con los maestros y otros niños.

¿Qué hacen los maestros para lograrlo?

  • Son cálidos y responden con interés cuando un niño intenta iniciar una conversación.

  • Esperan a que el niño hable en lugar de interrumpir o contestar por él.

  • Hablan despacio y sin prisa.

  • Hacen preguntas abiertas que animan a conversar (no solo de “sí” o “no”).

  • Ayudan a los niños a platicar entre ellos.

En resumen: los niños necesitan ser parte de conversaciones para crecer como buenos comunicadores.

Cuando visites la escuela, fíjate si los maestros:

  • Se sientan al nivel de los niños para hablar con ellos sobre lo que les gusta.

  • Les dan tiempo de expresarse y se turnan para hablar con paciencia.

  • No acaparan toda la conversación.

  • Escuchan con atención y responden con calidez.

  • Mantienen la charla viva con preguntas abiertas que invitan a pensar.

  • Organizan actividades donde los niños platican entre sí.

Te pueden interesar estos dos blogs que también hablan sobre recomendaciones al momento de buscar un kinder para tu hijo:

Estas mismas estrategias también las puedes usar en casa. No se trata sólo de hablar mucho con tu hijo, sino de conversar con él. Lo más valioso no es la cantidad de palabras que escuche, sino la calidad de las interacciones que tiene contigo.

👉 Si quieres aprender más formas prácticas de estimular el lenguaje de tu hijo en las rutinas de todos los días, puedo ayudarte con estrategias sencillas y claras para aplicarlas en casa. Sígueme en mi cuenta de instragram @veromedinap_

firma Vero Medina

Basado en el artículo: Lowry, L. (2024, septiembre 9). Choosing a preschool that encourages language learning: What should you look for? Hanen.org

  1. Justice, L., Jiang, H. & Strasser, K. (2018). Linguistic environnement of preschool classrooms: What dimensions support children’s language growth? Early Childhood Research Quarterly, 42, 79-92.

Señales de alerta lenguaje Vero Medina      Foto checklist habilidades hablar Vero Medina

También te puede interesar