¿Cómo ayudan los libros a hablar?

by Vero

Tal vez te ha pasado que estás con tu hijo, libro en mano, y piensas… “¿De qué sirve leerle si ni me entiende o parece que no le interesa porque se levanta a la mitad del cuento?”

Leerle a tu hijo desde chiquito, incluso si todavía no habla o no presta mucha atención, puede ayudar mucho al desarrollo de su lenguaje.
Y no solo eso: también lo ayuda a desarrollar su cerebro, sus habilidades sociales, su atención y a prepararse para la escuela.

 ¿Cómo los libros lo ayudan a hablar?

1. Leer desarrolla su cerebro

Los primeros años de vida son clave para el desarrollo cerebral. Lo que hagas en esta etapa forma las bases para todo lo que viene después, como 
hablarle, cantarle, jugar con él y leerle cuentos.
Aunque aún no repita palabras, al escuchar cómo hablas y al mirar los dibujos, su cerebro está haciendo conexiones nuevas.

2. Leer lo ayuda a tener éxito en la escuela

Los niños que tienen un buen lenguaje, tienen más facilidad para aprender en la escuela,  porque todo lo escolar implica lenguaje:

  • Leer
  • Escibir
  • Seguir instrucciones
  • Resolver problemas matemáticos

3. Leer crea conexión y rutina

Cuando haces del cuento una parte de su rutina diaria (por ejemplo, antes de dormir), le das seguridad y conexión emocional.
Tu hijo aprende a anticipar. Esa repetición lo calma, lo enfoca y también fortalece el vínculo entre ustedes.

4. Enseña muchas habilidades (no solo lenguaje)

Al leer un cuento juntos, tu hijo también aprende:
 Habilidades cognitivas: identificar, clasificar, señalar
 Habilidades auditivas: escuchar sonidos, imitar
 Habilidades sociales: tomar turnos, mirar tu cara, compartir atención

5. Crea memorias bonitas

Leer puede convertirse en un momento especial. Si tú lo disfrutas, tu hijo también. Y cuando crezca, verá los cuentos como algo agradable, no como “una obligación”.

¿Cómo leerle a tu hijo para estimular el lenguaje?

Aquí te doy algunos tips sencillos para sacarle todo el provecho al momento de la lectura:

🔸 Cara a cara: No lo sientes en tus piernas de espaldas a ti. Mejor frente a frente. Así ve tu boca, tus gestos y tú puedes ver qué le llama la atención y hablar sobre eso.

🔸 Haz voces, muévete, emociónate: ¡Que leer sea divertido! Si tú estás animada, él también lo estará.

🔸 Sigue su interés: Si quiere ver solo una página o regresar varias veces a una imagen háganlo. No pasa nada si no terminan el cuento.

🔸 No leas todas las palabras: No es necesario. Puedes solo señalar y decir cosas como:
– “¡Mira! El coche.”
– “Está llorando el bebé”
– “Que grande es ese elefante”

🔸 Pon libros a su alcance: Ponlos en canastas, libreros bajos, sobre la mesa, en varias partes de la casa. Así aprende que los cuentos no son sólo para antes de dormir,  puede utilizarlos durante el día como una actividad más.

¿Qué tipo de libros ayudan más a hablar?

Te recomiendo estos tipos de libros:

✔️ De cartón grueso (resistentes y fáciles de manipular)
✔️ Con pocos dibujos por página (evita la sobrecarga visual)
✔️ Con imágenes grandes y coloridas (si son muy chiquitos, usa de contraste- blanco y negro)
✔️ Con imágenes reales (fotos en lugar de caricaturas)
✔️ Con texturas que puedan tocar
✔️ Con objetos que vean en su día a día: comida, ropa, animales, juguetes, transporte…

Leer no es solo una actividad agradable, es una herramienta poderosa para ayudar a tu hijo a hablar.
No te preocupes si no termina el cuento, si se para o solo quiere ver una página. Lo importante es que ese momento sea positivo y lleno de palabras.

firma Vero Medina

Señales de alerta lenguaje Vero Medina             Foto checklist habilidades hablar Vero Medina

También te puede interesar